Volver a Recursos

Cómo hablar con su hijo pequeño o adolescente sobre la terapia: una guía para padres

Con una comunicación consciente, puede ayudar a su hijo a sentirse seguro y preparado para aprovechar los beneficios de la terapia.

Contenidos

El reconocimiento de que es posible que su hijo o adolescente se beneficie de hablar con un terapeuta es un paso importante para apoyar su bienestar emocional. Ya sea que sienta agobio por el estrés escolar, enfrente desafíos en las relaciones, tenga dificultades para concentrarse en clase o lidie con otros obstáculos emocionales, la terapia puede ayudarlo a desarrollar confianza, crear estrategias de afrontamiento saludables y aprender a manejar emociones intensas.

Hablar de terapia con su hijo puede resultar abrumador, pero es crucial asegurarse de que esté de acuerdo y quiera hablar con una persona que no conoce sobre lo que le está pasando. Ya sea que su hijo esté en la escuela primaria, secundaria o preparatoria, es fundamental adaptar la conversación a su edad y desarrollo. 

En esta guía, encontrará recomendaciones generales para iniciar la conversación, seguidas de consejos específicos según la edad para ayudarlo a hablar con su hijo sobre la terapia.

Solicite terapia para su hijo ➡️

Consejos generales para hablar sobre la terapia

1. Normalice hacer terapia: explique que la terapia es común y útil, como ir al médico por tener gripe o recibir ayuda adicional de un docente o entrenador. Si alguna vez acudió a terapia, comparta su experiencia.

2. Focus on benefits: Frame therapy as a supportive resource, that will help your child or teen with what they’re struggling with. It's a confidential and private space where they can share their thoughts and feelings.

3. Pick the right moment: Choose a calm and private time to chat. A quiet moment, like a car ride, bedtime, meal, or shared activity might work well. 

4. Valide sus sentimientos: su hijo podría manifestar resistencia, nerviosismo o confusión. Dígale que está bien sentirse así y que usted está ahí para apoyarlo durante el proceso. Recuérdele que el terapeuta con el que hablará es un experto en ayudar a los niños.

¿Está buscando más ideas de conversación para utilizar con su hijo o adolescente?

Descargue nuestros temas de conversación a fin de obtener indicaciones adaptadas a cada grupo de edad para hablar con su hijo sobre varios temas, incluida su salud mental.

Converse sobre la terapia con su hijo de primaria

Es posible que un estudiante de primaria no comprenda en su totalidad el concepto de terapia, por lo que es importante tener una conversación clara y alentadora. 

1. Hable de forma simple y con optimismo: utilice un lenguaje que sea fácil de entender para su hijo, como “a veces, hablamos con alguien que puede ayudarnos a sentirnos mejor cuando estamos tristes o preocupados”.

2. Transmita una sensación de seguridad: asegúrele a su hijo que la terapia es segura e incluso divertida. Es un espacio donde puede compartir sus sentimientos. Su hijo podría incluso tener la oportunidad de jugar y hacer arte con su terapeuta.

3. Responda sus preguntas con amabilidad y sea paciente: es posible que su hijo no comprenda por completo la terapia y pregunte: “¿Por qué necesito hablar con alguien?”. Brinde respuestas alentadoras y asegúrele que, a veces, todos necesitamos un poco de ayuda adicional para sentirnos mejor. 

Converse sobre la terapia con su hijo de secundaria

Los estudiantes de secundaria están en una etapa en la que se vuelven más conscientes de sí mismos y pueden sentir dudas o inseguridad acerca de hacer terapia. 

1. Comience con observaciones: dígale con calma a su hijo lo que notó: “Últimamente te observé con más estrés o enojo”. Asegúrele que la terapia es una herramienta que lo ayudará a sentirse mejor.  

2. Aborde las preocupaciones: es posible que su hijo tenga dudas acerca de encontrarse y hablar con alguien nuevo. Si tiene dudas, reconozca esos sentimientos: “Intentar algo nuevo puede parecer raro o dar miedo, pero démosle una oportunidad y veamos cómo resulta”.

3. Normalice la experiencia: explíquele que muchos estudiantes de secundaria (y personas de todas las edades) se benefician de la terapia; su hijo no es el único. 

Converse sobre la terapia con su hijo de preparatoria

Por lo general, los estudiantes de preparatoria aprecian la franqueza y la independencia. Es posible que vean la terapia con escepticismo o preocupación, y es probable que ya tengan una opinión sobre el tema. Al hablar con su hijo adolescente sobre la terapia, es importante respetar su autonomía.

1. Enfatice la independencia: presente la terapia como una herramienta para apoyar sus metas y bienestar, no como un castigo por algo que haya hecho. Asegúrele que lo que converse en la terapia es privado y confidencial y no se compartirá fuera del espacio. 

2. Hable de forma directa y con empatía: es probable que su hijo adolescente valore la honestidad y que conozca a personas que acudieron a terapia. Tenga una conversación abierta con su hijo sobre por qué cree que podría beneficiarse de la terapia y brinde la oportunidad para que comparta su perspectiva. 

3. Haga un seguimiento respetuoso: después de su primera sesión, averigüe sin entrometerse. Pregunte cómo fue la sesión y si fue lo que esperaba. 

Hablar con su hijo sobre la terapia es un paso importante para apoyar su bienestar emocional. Al adaptar la conversación a su edad, normalizar el proceso y enfocarse en los beneficios, su hijo sentirá optimismo y confianza al iniciar el proceso de terapia. Con su apoyo, su hijo puede desarrollar las habilidades que necesita para triunfar en la escuela, en casa y en cualquier lugar.

Haga que su hijo comience hoy mismo con Hazel Health

Brindamos a cada joven la atención que necesita.
Crear una cuenta o iniciar sesión