Los adolescentes pasan por muchos cambios en un breve período de tiempo. Están aprendiendo a conducir, cambiándose de escuela, comenzando sus primeros trabajos, manejando amistades y relaciones, y averiguando quiénes son y dónde encajan.
Algunos acontecimientos de la vida surgen de la nada, como la pérdida de un ser querido, un divorcio o incluso un desastre natural. Otros son esperados (incluso emocionantes), como graduarse, comenzar a ir a una nueva escuela o conseguir un trabajo. Pero incluso un cambio positivo puede parecer abrumador.
Es completamente normal que los cambios importantes en la vida afecten la salud mental de sus hijos adolescentes. Por eso es tan importante que cuenten con un sistema de apoyo sólido y personas en quienes confíen. Aunque usted no pueda evitar que ocurran los cambios, puede ayudar a sus hijos adolescentes a enfrentarlos con confianza, resiliencia y esperanza.
Aquí hay algunas maneras de apoyarlos en los momentos más importantes de la vida.
Acontecimientos de la vida de los adolescentes: físicos, familiares y emocionales
Acontecimientos de la vida a nivel físico
- Pubertad
- Enfermedad o lesión inesperada
- Exploración de su sexualidad
Acontecimientos de la vida a nivel familiar y de pareja
- Divorcio o nuevo matrimonio de los padres
- Muerte o pérdida de un ser querido
- Evolución de los grupos de amigos
- Pérdida de una mascota
- Hermano nuevo
- Relaciones románticas
Acontecimientos de la vida a nivel emocional
- Solicitud de ingreso a la universidad
- Mudanza
- Graduación
- Conseguir un primer empleo
- Aprender a conducir
- Asistir a una nueva escuela
- Ser víctima de acoso
- Sentir presión de grupo
- Manejo de los acontecimientos actuales
Estrategias para apoyar a su hijo adolescente
1. Deje que dirija la conversación
Cuando sus hijos adolescentes se abran, resista la tentación de intervenir de inmediato para darles consejos. Comience por escuchar completamente, sin distracciones ni otras tareas en el medio, y pregúnteles si buscan ayuda o solo alguien que escuche. A veces, saber que pueden hablar con usted sin ser juzgados ni recibir soluciones inmediatas es lo que más necesitan.
2. Reconozca que sus sentimientos son reales (absténgase de juzgar)
No siempre es fácil relacionarse con lo que están pasando sus hijos adolescentes, especialmente cuando enfrentan desafíos diferentes a los que usted ha enfrentado. Pero lo que a usted le parece manejable a sus hijos puede resultarles abrumador. Recuerde que los sentimientos son subjetivos; las experiencias emocionales de sus hijos adolescentes están moldeadas por su percepción y pensamientos únicos.
Todavía están aprendiendo a manejar el cambio, el estrés y las emociones intensas. Tomar en serio sus sentimientos, incluso cuando no los entienda completamente, les ayuda a sentirse apoyados y les recuerda que cuentan con alguien al momento de resolver las cosas.
3. Hable sobre lo que realmente está bajo su control
El cambio suele acarrear una sensación de incertidumbre. Ayude a sus hijos adolescentes a enfocarse en lo que pueden controlar, por ejemplo, cómo pasan su tiempo, cómo tratan a los demás, cómo responden al estrés y dónde deciden poner su energía. Esto puede ayudarles a sentirse más centrados cuando todo lo demás parece estar fuera de su control.
4. Ayude a su hijo adolescente a estructurar su día
La rutina ayuda a crear estabilidad. Fomente una rutina de sueño, comidas saludables y regulares, tiempo para moverse y tiempo libre sin pantallas. Cuando la vida se siente impredecible, las rutinas ofrecen consuelo. También es importante que se hagan el tiempo para las cosas que realmente disfruten, cosas que los "llenen", como la música, el arte, la lectura, los deportes, cocinar, estar con animales, explorar la naturaleza, etc.
5. Esté alerta al impacto de las redes sociales
Las redes sociales pueden ser una fuente de conexión, pero también de comparación. Recuérdeles a sus hijos adolescentes que la mayoría de las personas solo comparten los mejores aspectos de la vida, y que su valor no está ligado a sus “me gusta”, seguidores o imágenes con filtros. Establecer límites de tiempo frente a la pantalla, en especial antes de acostarse, también puede mejorar el sueño y la salud mental en general.
El uso de las redes sociales también puede afectar la capacidad de su hijo para conciliar el sueño, ya sea porque está conectado hasta tarde o porque la pantalla dificulta la calidad del sueño. Intente ayudar a su hijo adolescente a desconectarse de todas las pantallas antes de acostarse fomentando otras actividades, como leer o escuchar música.

6. Hable sobre la IA y su papel en su mundo
Ya sea que aparezca en las tareas de la escuela, los filtros de Snapchat o las aplicaciones que utiliza a diario, la inteligencia artificial forma parte de la vida de sus hijos adolescentes, aunque no lo noten. Tener conversaciones abiertas sobre la IA puede hacer que se sientan más informados y empoderados.
Pregúnteles a sus hijos adolescentes cómo ven que se utiliza la IA en su mundo: en la escuela, en las redes sociales o en sus herramientas creativas. Fomente la curiosidad, el escepticismo saludable y las discusiones sobre la privacidad, la precisión y cómo esto puede influir en lo que ven y creen. Tener estas conversaciones ayudará a sus hijos adolescentes a convertirse en ciudadanos digitales reflexivos y conscientes.
7. Sepa cuándo buscar ayuda de un profesional de salud mental
Si sus hijos adolescentes parecen abrumados, retraídos o tienen dificultades para sobrellevar la situación, podría ser el momento de involucrar a un terapeuta u otro profesional de la salud mental. Está bien bajar la exigencia para buscar apoyo externo. La terapia puede ser una herramienta importante, no solo para abordar los desafíos, sino también para aprender a manejar las emociones y desarrollar estrategias de afrontamiento para toda la vida.
El cambio es una parte importante del crecimiento
Los grandes acontecimientos de la vida, ya sean emocionantes, difíciles o algo intermedio, son una parte esencial del crecimiento. Aliente a sus hijos adolescentes a reflexionar y hacer preguntas. No necesitan tener todo resuelto.
Solo necesitan saber que no están solos al navegar las aguas complicadas de su adolescencia, ¡le tienen a usted!