Cada vez más padres y docentes reconocen lo importante que es apoyar la salud mental de los niños. Pero cuando surge la idea de la terapia, es normal que tengan preguntas e, incluso, preocupaciones. ¿La terapia ayudará a mi hijo? ¿Sufrirá algún estigma? ¿Es realmente necesaria?
Si se pregunta si la terapia es adecuada para su hijo, no es el único. Estas son las siete preocupaciones más comunes sobre la terapia que tienen la mayoría de los padres y tutores, junto con los hechos que pueden ayudarlo a tomar una decisión informada.
1. ¿Es realmente necesario que mi hijo haga terapia? ¿No es solo para personas con problemas graves de salud mental?
Es cierto que los niños pasan por diferentes fases emocionales y de desarrollo, pero la terapia no se limita solamente a casos extremos. Si un niño tiene problemas de ansiedad, tristeza, cambios de comportamiento o estrés que afectan a su vida diaria, ya sea en la escuela, en el hogar o con amigos, la terapia puede proporcionarle un espacio seguro para trabajar sobre sus emociones. La intervención temprana también puede prevenir problemas mayores en el futuro y evitar que los síntomas empeoren hasta convertirse en casos extremos.
“Me encantó el trato cariñoso, compasivo y honesto que tuvo el terapeuta de mi hija. Le brindó estrategias para tomar decisiones pequeñas pero poderosas y positivas. Agradezco haber tenido a Hazel Health como una opción para proporcionar atención inmediata para mi hija. Fue una verdadera bendición”. - Padre; distrito escolar asociado con Hazel Health
2. No quiero que mi hijo se sienta etiquetado o “diferente” de sus compañeros. ¿Las personas se enterarán de que mi hijo va a terapia?
Uno de los grandes cambios de los últimos años es la normalización de la atención de salud mental: en una encuesta que la Asociación Americana de Psicología realizó en 2019, se reveló que el 87% de los adultos estadounidenses están de acuerdo en que padecer un trastorno de salud mental no es algo de lo que haya que avergonzarse, y el 86% cree que las personas con trastornos de salud mental pueden mejorar.
Así como no dudamos en llevar a los niños al médico por una enfermedad física, buscar terapia es simplemente otra forma de apoyar su bienestar. Actualmente, muchas escuelas ofrecen recursos de salud mental, como Hazel Health, haciendo que la terapia sea más accesible y común. La conversación entre su hijo y su terapeuta de Hazel es confidencial y privada, y no se comparte fuera de las paredes virtuales de la sesión de terapia.
3. ¿Qué pasa si mi hijo no quiere hablar en un entorno virtual?
Una de las mayores preocupaciones sobre la terapia en línea es si los niños pueden establecer una relación sólida con un terapeuta sin estar en la misma sala. Sorprendentemente, muchos niños se sienten más cómodos en las sesiones virtuales. Hoy en día, están acostumbrados a interactuar a través del video y la tecnología, y los terapeutas están capacitados para interactuar con los niños de manera natural, incluso a través de una pantalla.
4. ¿Es la terapia en línea tan eficaz como la presencial?
En las investigaciones se demuestra que la terapia virtual puede ser tan eficaz como la terapia presencial para muchos problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y la regulación emocional. Lo más importante es la calidad profesional del terapeuta, la relación que se establece y las estrategias empleadas.
“Nunca quise hacerlo, [pero me] sorprendió mucho lo amable que era [su terapeuta]. Es muy agradable, y es muy sencillo hablar con ella. Me alegró que sea de raza negra. Siento que puede entender cosas que otras personas no”. - Estudiante, distrito escolar asociado con Hazel Health
5. ¿No es costosa la terapia?
El costo es una preocupación común para las familias que consideran la terapia, y depende del proveedor que ofrece el servicio. Hazel es gratuito para las familias. Hazel se asocia con las escuelas para cubrir el costo de los servicios, de modo que las familias no tengan que pagar de su bolsillo. Facturaremos a su seguro médico, en caso de tenerlo, para cubrir el costo de la visita de su hijo, por lo que será gratuito para usted.
Obtenga más información sobre los costos.
6. ¿Participaré en la terapia de mi hijo si es en línea?
La participación de los padres es fundamental, y la terapia en línea no cambia eso. Muchos terapeutas incluyen a los padres en el proceso, ya sea mediante consultas previas o posteriores a la sesión o proporcionando estrategias para reforzar en casa. De hecho, la terapia virtual puede facilitar que los padres se mantengan en contacto con los progresos de su hijo sin la necesidad de desplazarse. En Hazel Health, se pide a los tutores que participen en la primera cita de un niño con su terapeuta. Además, los tutores pueden comunicarse directamente con el terapeuta de su hijo durante todo el programa terapéutico.
7. ¿Qué sucede si la terapia continúa indefinidamente?
La duración del tratamiento depende de las necesidades específicas de cada niño, pero el 79% de los estudiantes afirman sentirse mejor después de solo 6 sesiones con su terapeuta de Hazel. Se prevé que cada estudiante inscrito en el programa terapéutico en línea de Hazel tendrá una visita de admisión más sesiones semanales durante seis semanas a dos meses hasta ser dado de alta del programa de Hazel. El programa es a corto plazo: si su hijo necesita apoyo de salud mental a largo plazo, lo ayudaremos a encontrar opciones en su comunidad y a ponerse en contacto con ellas. Nuestros proveedores pueden recurrir a su criterio clínico para prestar servicios de atención después de dos meses, según el caso, si el estudiante tiene dificultades para acceder a la atención a largo plazo.
La terapia en línea ha hecho que la atención de salud mental sea más accesible, flexible y conveniente para las familias. Aunque es comprensible la preocupación por el compromiso, la privacidad y la eficacia, la terapia virtual ofrece beneficios reales: ayuda a los niños a aprender habilidades para lidiar con los problemas, expresar sus emociones y desarrollar resiliencia desde la comodidad del hogar.
Si está considerando la posibilidad de que su hijo reciba terapia en línea, lo más importante es encontrar un terapeuta que comprenda sus necesidades y pueda crear una experiencia participativa y de apoyo, ya sea de manera presencial o en línea.
“¡A mi hija le encantó su consejero! Había pasado por muchos cambios en poco tiempo y el solo hecho de poder hablar con alguien le hizo muy bien. Aprendió habilidades para lidiar con los problemas y estaba muy contenta con sus citas con Hazel Health. Le sirvió mucho poder hablar con alguien que no fuera uno de sus padres y ser validada y apoyada”. - Padre, Colorado